Comentario de textos históricos en selectividad

Una parte fundamental de la investigación histórica se lleva a cabo mediante el estudio y comentario de las fuentes escritas. Aunque suelan tratarse por separado, los textos son solo uno de los tipos de fuentes históricas y, por tanto, su comentario sigue, en esencia, los mismos pasos que el del resto:

  • Clasificación del texto
  • Descripción de su contenido
  • Comentario del mismo
  • Valoración crítica

Lectura atenta del texto

Muchas veces sigue dándose por sentada una lectura atenta y comprensiva del texto. En el caso de un texto histórico, como con todos, comprenderlo correctamente es vital para la resolución correcta de su comentario y para extraer de él todo lo que nos pueda ser valioso para la comprensión de la época histórica estudiada.
Eso sí, cuanto mejor conozcamos un periodo histórico y a sus personajes, más fácil nos resultará comprender el texto y extraer de él sus ideas, ya que intuiremos muchas más cosas (continuar). También es importante ir enriqueciendo nuestro vocabulario con términos históricos, ya que nos ayudará tanto a comprender los textos y los temas de estudio, como a hacer más precisa la redacción del comentario.
Igual que en el comentario de lengua y en cualquier trabajo con textos, puede ser útil subrayar o realizar anotaciones sobre lo que nos vaya inspirando el documento, porque luego pueden sernos muy útiles a la hora de redactarlo. Eso sí, no es obligatorio. Si no tienes suficiente práctica, te distraen de la comprensión del texto o no sabes bien qué subrayar o anotar, no lo hagas.

1. Clasificación del texto

En primer lugar, debemos indicar qué tipo de texto es, atendiendo al tema que trata:

  • Jurídico: leyes, constituciones, tratados…
  • Político: discursos, manifiestos…
  • Económico: contratos…
  • Testimonial o privado: cartas, memorias, autobiografías…
  • Historiográfico: monografías históricas, estudios…
  • Periodístico: noticias, artículos de opinión, reportajes…
  • Literario: cualquier obra literaria

Debe indicarse también si estamos ante una fuente primaria o secundaria.

A continuación, hay que localizar temporalmente el texto, decir en qué fecha fue escrito. En la mayoría de casos la fecha se nos da. Si no, debemos hacer referencia a la fecha del hecho del que se hable. También debemos localizarlo espacialmente, es decir, decir en qué lugar se escribió el texto, si tiene alguna relevancia histórica.

Hay que señalar si el autor es individual o colectivo. Si el autor es una persona, debemos hacer una breve reseña biográfica dando prioridad a los datos que puedan relacionarse con el hecho al que el texto hace referencia. Si el autor es colectivo (un partido político, un gobierno, una asociación…) debemos dar algunos datos sobre el mismo, de nuevo, dando prioridad a los que puedan relacionarse con lo que dice el texto. Conocer la vida y el pensamiento del autor nos ayudará a comprender e interpretar el contenido de la fuente.

Es necesario también indicar a quién iba dirigido el texto, el destinatario, y con qué objetivos se redactó, la finalidad. (Tipos de destinatario)

2. Descripción de su contenido

Una vez clasificado el texto, demos pasar a trabajar su contenido. El proceso es similar al que seguimos en el comentario de textos de la asignatura de lengua. El primer paso es indicar el tema, la idea central de la que se habla en él. Debe intentar responderse en una oración y nunca debe sobrepasar las dos líneas.

A continuación, tenemos que determinar si el texto que estamos comentando es expositivo o argumentativo, puesto que la modalidad va a condicionar su estructura interna. Los textos expositivos tienen una idea principal e ideas secundarias, que la matizan o completan; los argumentativos incluyen una tesis, la opinión del autor, y unos argumentos que defienden la tesis. Debemos distinguir estos elementos e indicarlos al hacer el comentario.

Una vez sacadas las ideas del texto, tenemos que determinar cómo se relacionan entre ellas, determinar su estructura. La estructura de un texto recibe diferentes nombres según se ordenen las ideas en él:

  • Deductiva: la idea principal o la tesis va antes de las secundarias o argumentos.
  • Inductiva: la idea principal o la tesis va tras las secundarias o argumentos.
  • Encuadrada: la idea principal o la tesis aparece tanto al principio como al final.

Una vez halladas las ideas del texto y su organización, tenemos que redactar su resumen. El resumen debe contener las ideas antes mencionadas y no debe sobrepasar un cuarto del tamaño del texto original.

3. Comentario del texto

Ahora debemos relacionar el contenido del texto con lo que sabemos de la historia de la época o acontecimiento que el texto trata. Este paso puede suponer, según el texto en cuestión, situar y relacionar el texto con el marco histórico que corresponde; explicar, situar e identificar a los personajes, instituciones, hechos o afirmaciones que aparecen en el texto; describir los antecedentes o las consecuencias del hecho del que trata el texto o del texto mismo.

4. Valoración crítica del texto

En la valoración crítica del texto, tenemos que valorar el contenido del mismo respecto a lo que sabemos del tema y del autor, a partir de la relación entre ambos elementos que hemos hecho en el punto anterior. Esta valoración consiste en juzgar el texto, ya sea posicionándose a favor o en contra de las ideas que en él se defienden o se explican, valorando la veracidad o verosimilitud de la información que nos transmite o, por último, considerando su utilidad como fuente para conocer la realidad histórica.

El comentario de texto histórico en la EvAU

Por último, tenemos que dejar claro que el esquema anterior es una guía general para comentar textos históricos. Muchos profesores piden a sus alumnos comentarios de texto y pensamos que los pasos que hemos descrito anteriormente son válidos para todos por ser amplios y generales.
En el examen de Selectividad de la Comunidad de Madrid, el comentario de texto se organiza mediante tres preguntas:

  1. Resuma con brevedad el contenido del texto (Puntuación máxima: 0,5 puntos).
  2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto (Puntuación máxima: 1 punto).
  3. Responda a la siguiente cuestión (Puntuación máxima: 3 puntos): (tema de teoría)

Como se puede ver, el examen solo incluye el paso dos (la descripción del contenido del texto) del comentario general propuesto, en las dos primeras preguntas.

No obstante, aunque no se pide explícitamente, es recomendable que, si podéis, cumpláis con el paso uno de nuestro comentario antes de la primera pregunta y clasifiquéis el texto. También es bastante recomendable seguir el paso tres en la tercera pregunta y relacionéis el contenido del texto con algún aspecto del tema de teoría; así demostráis un mayor dominio de la teoría, ya que, aparte de quedar muy bien, podéis demostrar que no os limitáis a escribir de memoria lo que habéis estudiado.